Para entrar en Panamá, los participantes deben portar consigo un pasaporte válido que sea reconocido por el Gobierno de Panamá y, según corresponda, obtener el visado necesario en la embajada de Panamá del país de partida, o en la embajada o consulado de Panamá más cercano. Se aconseja a los participantes que soliciten directamente el visado en la embajada o consulado de Panamá más cercano y que no utilicen los servicios de ningún agente intermediario.
En el sitio web habilitado por el país anfitrión para la COP10 y el MOP3 podrá consultarse información resumida sobre inmigración y visados, así como una lista de los países cuyos ciudadanos no necesitan visado para entrar en Panamá y los países cuyos ciudadanos sí necesitan visado (autorizado y con el correspondiente sello) para entrar en Panamá, y podrá obtenerse el formulario de solicitud.
En función de la verificación y la compleción de los documentos:
Se puede obtener más información o formular preguntas específicas sobre los requisitos para la obtención de visados en la sede diplomática o consular de Panamá o en el sitio web oficial del Servicio Nacional de Migración del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá: https://www.migracion.gob.pa/
Cabe la posibilidad de que los participantes procedentes de países que tienen con Panamá un acuerdo especial sobre visados estén exentos del requisito de disponer de un visado y, por tanto, pueden entrar en Panamá sin visado y permanecer un periodo de tiempo, en función del tipo de acuerdo que exista entre su país y Panamá. Se puede consultar más información sobre las exenciones respecto de los visados en el sitio web habilitado por el país anfitrión para la COP10 y el MOP3. Pueden formularse consultas en relación con los visados a la persona designada para la coordinación en Panamá en el siguiente correo electrónico: [email protected].
Con el fin de facilitar el alojamiento de los delegados, Panamá ha reservado anticipadamente habitaciones en varios hoteles a tarifas negociadas. Los participantes que deseen utilizar las reservas anticipadas deberán cumplimentar su solicitud de reserva antes del 16 de septiembre de 2023 directamente con los hoteles seleccionados, siguiendo el proceso de reserva explicado en el anexo 2. En el sitio web que el país anfitrión ha habilitado para la COP10 y el MOP3 se ofrece más información sobre cada hotel, en particular las tarifas y las condiciones para el cambio y cancelación de reservas.
Los hoteles seleccionados tramitarán directamente las reservas de los participantes en la COP10 y el MOP3 atendiendo al orden de presentación de las solicitudes.
Los delegados deben ocuparse de tramitar sus reservas de hotel y de verificar las condiciones de cancelación y modificación aplicadas por cada establecimiento. Asimismo, deberán pagar sus habitaciones.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen está a 20,9 km del centro de la ciudad de Panamá y a 26 km del Centro de Convenciones de Panamá.
El Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico está a 15 km del centro de la ciudad de Panamá y a 10 km del centro de Convenciones de Panamá.
Servicios especiales en las filas de inmigraciónPanamá proporcionará servicios especiales en las filas de inmigración a todos los delegados que lleguen a los aeropuertos internacionales de Tocumen y Panamá Pacífico. Se alienta a los delegados a que, en la terminal de llegadas, sigan la señalización COP10/MOP3.
TransporteEn la terminal de llegadas del Aeropuerto Internacional de Tocumen (después del control de pasaportes, inmigración y aduanas) se habilitará un mostrador de recepción COP10/MOP3 desde el viernes 17 de noviembre hasta el lunes 20 de noviembre de 2023 (inclusive) y desde el viernes 24 de noviembre hasta el lunes 27 de noviembre de 2023 (inclusive), para prestar asistencia a los participantes con el traslado a sus hoteles.
Los delegados que lleguen al Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico deben informar a la persona designada para la coordinación remitiendo un mensaje por correo electrónico a [email protected] con su nombre, número de vuelo, y fecha y hora de llegada para poder organizarles el traslado.
El comité organizador local, estará brindando traslados del Aeropuerto Internacional de Tocumen a los hoteles y viceversa, los días 17, 18, 19, 20, 25, 26, 27, 30 de noviembre y 01 de diciembre. Los días anteriores o posteriores a las fechas indicadas, los participantes deberán tomar transportes alternos a los de la organización.
La plataforma UBER puede ser utilizada en el país como cualquier otra y en el aeropuerto se cuenta con servicios de taxis.
A la llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumen, personal de los estamentos de seguridad los estarán abordando para su traslado a la zona de migración y aduanas haciendo más fácil su paso por dichas áreas.
El horario de traslados de los hoteles al Panama Convention Center se estará publicando mas adelante. Importante conocer que los mismos iniciaran una hora antes de las horas estipuladas por cada reunión.
Las personas que no han enviado al comité organizador de Panamá, la información del día de llegada y hora a la COP/MOP, por favor llenar este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrDd0SryenhBY4COTyQ4Qv_5M2So9JIHg4xHW8tHiZ6XvV9w/viewform?usp=sf_link
Si se tiene problemas para acceder al link, podrán llenar este formulario y enviarlo por el correo electrónico [email protected]
El mostrador de información estará situado en la planta baja del Centro de Convenciones de Panamá y en él los participantes encontrarán información sobre una variedad de temas. En el mostrador de información también se dirigirá a los participantes hacia otros servicios, como los de viajes, servicios postales, atención médica y comunicaciones. Asimismo, en el mostrador de información se podrán depositar o reclamar los objetos perdidos.
Agencia de viajesSe recomienda a los participantes que confirmen los arreglos que hayan previsto para el viaje de regreso. El mostrador de viajes, ubicado en la planta baja del Centro de Convenciones de Panamá, prestará asistencia a los participantes a la hora de confirmar sus billetes y otros servicios locales (servicio de traslado, etc.).
Internet inalámbricoEl Centro de Convenciones de Panamá dispone de servicio gratuito de Internet inalámbrico (wifi), al igual que los hoteles seleccionados para alojar a los participantes en la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP10) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) y el tercer periodo de sesiones de la Reunión de las Partes (MOP3) del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.
Centro de NegociosEn la planta baja del Centro de Convenciones de Panamá los delegados tendrán a disposición computadoras con acceso a Internet, correo electrónico y programas de procesamiento de textos. Si lo precisan, los participantes podrán realizar llamadas nacionales o internacionales desde el Centro de Negocios. El costo de la llamada correrá a cargo del participante que la efectúe.
Agua potableEl Centro de Convenciones de Panamá cuenta con fuentes de agua en todas las zonas del recinto. Para facilitar el suministro de agua a todos los participantes se colocarán dispensadores de agua en las distintas salas. Los participantes podrán llenar la botella proporcionada en la bolsa de la conferencia que se les entregará en el momento de la inscripción. Para su información, el agua del grifo de todas las ciudades del país también es apta para el consumo.
Servicios médicosUn servicio médico de urgencia estará disponible en el Centro de Convenciones de Panamá durante la Conferencia, de 7.00 a 18.00 los días sin sesiones nocturnas y hasta las 23.00 cuando se celebren sesiones nocturnas.
Se recomienda a los delegados que precisen atención médica urgente fuera del Centro de Convenciones de Panamá que llamen al 911 o al CRUEM (Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Médicas), al (+507) 512-9219 o al (+507) 6330-5577.
Sala de quietudLos participantes que deseen orar, meditar o simplemente un espacio tranquilo donde relajarse tendrán a su diposición una sala de quietud en el Centro de Convenciones de Panamá.
MonedaLa unidad monetaria del Panamá es el balboa, pero el dólar de los Estados Unidos circula libre y oficialmente. Un balboa equivale a US$ 1. Se puede cambiar moneda extranjera en el vestíbulo de llegada de los aeropuertos internacionales de Tocumen y Panamá Pacífico.
En el centro de la ciudad, donde se encuentran todos los hoteles seleccionados, hay numerosos cajeros automáticos. Sin embargo, por precaución, es aconsejable llevar dinero en efectivo, cheques de viaje o tarjetas de crédito.
RestauraciónEl país anfitrión ofrecerá el almuerzo a los participantes en la COP10 desde el lunes 20 de noviembre hasta el sábado 25 de noviembre, ambos incluidos, y a los participantes en el MOP3 desde el lunes 27 de noviembre hasta el jueves 30 de noviembre, ambos incluidos. En el Centro de Convenciones de Panamá habrá una cafetería.
Para entrar a Panamá hay requisitos de vacunación específicos. Para más información, se recomienda a los participantes que consulten el sitio web de la OMS sobre viajes internacionales y salud en http://www.who.int/ith/vaccines/en/.
Medidas de protección contra la COVID-19
Se recomienda el lavado continuo de manos con agua y jabón, o el uso de alcohol o gel hidroalcohólico.
Habida cuenta de la gran cantidad de delegados y participantes procedentes de todo el mundo, se recomienda el uso de mascarillas faciales en los recintos cerrados del Centro de Convenciones de Panamá. Se suministrará a los participantes frascos de gel desinfectante y mascarillas en el momento de la entrega de la bolsa de la conferencia.
Si un participante tiene síntomas que puedan ser de COVID-19 (fiebre, escalofríos, tos continua, pérdida reciente del gusto o el olfato, cansancio, dificultad para respirar), se le invita a realizarse una prueba rápida de COVID-19. Si el resultado es positivo, el delegado no debe acudir al Centro de Convenciones de Panamá y debe notificar a los organizadores enviando un correo a: [email protected].
Hasta la fecha, no hay requisitos especiales relacionados con la COVID-19 para entrar en Panamá; con todo, se recomienda estar alerta por si surge nueva información derivada de cambios relacionados con la evolución de la pandemia.
Clima y hora
La zona horaria oficial de Panamá es la hora estándar del este (GMT -5).
Durante todo el año, Panamá tiene clima tropical, ya que el istmo se encuentra en la zona intertropical. El mes más fresco del año en Panamá es noviembre, con una temperatura mínima media de 24 °C y una máxima de 30 °C; la media anual de la humedad relativa es del 75,7%. Los espacios interiores, incluido el Centro de Convenciones de Panamá, tienen sistemas de aire acondicionado con temperaturas medias de 23 oC.
En Panamá, la temporada de lluvias comienza en mayo y dura aproximadamente hasta noviembre, siendo octubre y noviembre los meses más húmedos. El país anfitrión proporcionará a los participantes un paraguas cuando recojan su credencial de la conferencia.
Para las actividades al aire libre se recomienda usar ropa ligera y cómoda, un sombrero y loción de protección solar.
Electricidad
La corriente eléctrica es de 110 voltios a 60 Hz. Puede que sea necesario utilizar un adaptador. Existen dos tipos de clavijas, los tipos A y B. Las clavijas de tipo A tiene dos espigas planas paralelas, y las de tipo B tiene dos espigas planas paralelas y una tercera de conexión a tierra.
Si en su país tienen un voltaje de entre 100V y 127V (como es el caso del Canadá, la mayoría de los países de América del Sur y los Estados Unidos de América), los participantes pueden utilizar sus aparatos. Si los aparatos están fabricados solo para corriente de 220V a 250V (como es el caso de Australia, la mayor parte de Asia y Europa), es posible que necesiten un convertidor de tensión o un convertidor de tensión con adaptador de tipo A o B.
Compras
En el Centro de Convenciones de Panamá se instalarán algunos puestos para la exposición y venta de artesanías nacionales durante los días en que se celebren sesiones de la COP10 y el MOP3.
Los participantes podrán acceder por sus propios medios de transporte a diversos centros comerciales situados en las inmediaciones de los hoteles seleccionados, que abren de lunes a sábado de 10.00 a 21.00 y los domingos de 11.00 a 21.00. Los centros comerciales más cercanos son: Multiplaza, Multicentro, Albrook Mall y Soho Mall.
Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
El ITBMS (IVA) se aplica a un tipo del 7% sobre la mayoría de los bienes y servicios, con algunas excepciones, y no está incluido en el precio de venta al por menor.
Seguridad
La ciudad de Panamá se considera una ciudad segura en términos generales. Sin embargo, se aconseja a los participantes que adopten las medidas de precaución habituales cuando se desplacen por la ciudad. En particular:
− Estén atentos: vigilen el equipaje y los bolsos.
− Pregunten en la recepción del hotel si tienen cajas de seguridad para uso de los huéspedes.
− Lleven siempre consigo el nombre y la dirección del hotel, preferiblemente en español. Puede ser útil si toman un taxi o utilizan Uber o Indrive.
− Ante una situación imprevista o si necesitan ayuda, comuníquense con los servicios de emergencia llamando al 911 o al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Médicas (CRUEM), al (+507) 512-9219 o el (+507) 6330-5577.
− Tengan en cuenta que ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni el país anfitrión se considerarán responsables por la pérdida de pertenencias personales que se hayan dejado desatendidas durante las reuniones.